Seguidores

OCTUBRE 21 DE 2012

                              LA CLARA - EBEJICO
                              
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN JOSÉ
Fundación, 1830
Erección en municipio, 1833
Fundador: José Cornelio Ospina
Apelativo: Remanso de Paz, Gente de buena cosecha.


Las tierras que hoy ocupa el municipio de Ebejico, fueron descubiertas por el Mariscal Jorge Robledo en su paso por la región del Valle de Aburra a través del río Cauca. Estas tierras estaban habitadas  por las tribus aborígenes Ebejicos y Peques, ambos grupos de la familia de los Nutabes. Quienes después de ser sometidos por Gaspar de Rodas, tuvieron que entregarlas a los españoles.
El territorio del municipio es en su mayor parte montañoso, pero también presenta extensas planicies, algunos valles y mesetas.
Su sistema orográfico lo conforman ramales desprendidos de la cordillera Central de los Andes.
Cuenta a su vez con un sin número de caminos y vías de acceso carreteable a las diferentes veredas que lo componen, siendo uno de los municipios de Antioquia con mejor cobertura en vías.
































































IGLESIA SANTA CLARA




SAN SEBASTIAN DE LA ALDEA - LA FRISOLA


SEPTIEMBRE 23 DE 2012
Hoy exploraremos los encantos naturales de San Sebastian de la Aldea, un pueblo de arrieros, mulas, trapiches y miradores; aquí late la verdadera idiosincrasia antioqueña. 
Hoy nos dejaremos atrapar por el paisaje natural, al escuchar el canto de los pájaros, sumergirnos en cristalinas quebradas, explorar los bosques donde variedad de florecitas multicolores se asoman a la vera del camino para esparcir su perfume a nuestro paso….
En 1742 se fundó el pueblo San Sebastian de la Aldea que más tarde se conoció como “Palmitas”.
San Sebastian de Palmitas fue paso obligado de españoles, colonos y arrieros que transitaban por caminos prehispánicos desde la ciudad madre Santa Fe de Antioquia hasta Medellín. 
La vereda la Aldea cuenta con la capilla construida en 1768, declarada bien de interés cultural Municipal, también cuenta con la primera estación del teleférico, el mirador del agua bendita, el alto, el antiguo cementerio donde hoy se encuentran cultivos de caña.